Iván Muñoz Blanco es autor de tres libros: Al pie de la Centinela, Velliza y su patrimonio (2023), Entre dos ermitas y una iglesia, Piña de Esgueva (2022) y Una joya desconocida, la iglesia de San Juan de Ante Portam Latinam de Arroyo de la Encomienda (2021).
Nace en Valladolid (España) en 1991. Sin embargo, tiene sus raíces maternas en Arroyo de la Encomienda, en el casco viejo del barrio de La Flecha, donde también ha sido monaguillo de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes. Sus raíces paternas provienen del municipio de Piña de Esgueva y su abuelo materno es natural de Velliza. Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. A la vez que dedica su tiempo que investiga y escribe los libros, trabaja en el área de Recursos Humanos en la empresa privada.
Ha sido miembro de agrupaciones de baile tradicional, es redoblante, dulzainero y tiene formación en instrumentos para la música tradicional. Fue co-comisario de la exposición Buena percha, buena letra. La indumentaria tradicional en la bibliografía castellano leonesa (2016). Es coautor del trabajo ‘La indumentaria tradicional en la comarca vallisoletana de la Churrería, Campaspero’ (revista de folclore de la Fundación Joaquín Díaz, 2019), y los artículos en el periódico local El nuevo Arroyo, que constituyeron el germen de su primer libro.
Es cofrade de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Valladolid y de la cofradía de San Antonio de Padua de Arroyo de la Encomienda.
El libro Una joya desconocida, la Iglesia de San Juan de Portam Latinam de Arroyo de la Encomienda es el resultado del carácter, inquietud y curiosidad por la investigación de su autor, Iván Muñoz Blanco. Además, en su segundo y tercer libro Entre dos ermitas y una iglesia, Piña de Esgueva y el reciente Al pie de la Centinela, Velliza y su patrimonio añade, a ese carácter investigador y amor por sus orígenes familiares, la experiencia adquirida que se refleja en un gran resultado.
Si deseas contactar con el autor para ampliar información sobre sus obras, puedes hacerlo por cualquiera de las siguientes vías:
Email: spica @ spicaeditorial . com
Teléfono: (+34) 983 218 481